
El PAOP es un proyecto de investigación multiinstitucional (Universidad Libre de Berlin; PUCP; University of California, Riverside; Instituto Cultural Ruricancho) e interdisciplinario (Arqueología, Etnohistoria, Antropología). Como objetivo principal se reevalúa la organización espacial de la economía y sociocultura indígena en la vertiente occidental de la cordillera, desde su ocupación humana inicial hasta la colonia española.
A manera de caso, se investiga en las futuras temporadas de campo la subcuenca/hoya de Cayán con respecto de su función como espacio de comunicación intercultural y ruta de conexión topográfica entre la sierra y la costa en el periodo del Formativo.
Con el estudio de fuentes coloniales se intenta adquirir informaciones acerca de la ocupación humana, el uso del espacio y la identidad cultural de los pobladores protohistóricos en Cayán. El PAOP se realiza desde el año 2005 con el auspicio de la PUCP.
Actualmente participan en él científicos de diversos paises como Dr. Karoline Noack (FU Berlin), Prof. Dr. Ingrid Kummels (FU Berlin), Mg. Marco Goldhausen (FU Berlin), Dr. Krzysztof Makowski (PUCP), Dr. Luis Salcedo Camacho (PUCP), Dra. Karen Spalding (PUCP), Dr. Tom Patterson (UCR), Mg. Jonathan Dubois (UCR), y Lic. Julio Abanto Llaque (ICR).