
TALLER:
RESCATANDO NUESTRA IDENTIDAD
- ARQUEOLOGÍA RECREATIVA –
INTRODUCCIÓN
Hace miles de años, los antiguos peruanos descubrieron que podrían mejorar su calidad de vida, elaborando herramientas y utensilios con la transformación de productos que la naturaleza les ofrecía. Observaron que la piedra, las fibras vegetales, el algodón, la arcilla, puestos en sus manos y con el uso de su inteligencia podían convertirse en útiles puntas de lanzas, hachas, soguillas, redes, textiles, cerámica, etc. Con estas acciones transformaron los elementos encontrados en su entorno en riqueza y con ello pudieron ir dando forma a lo que constituiría sus primeros patrones culturales.
OBJETIVO
Elaborar un sistema de talleres didácticos para incentivar el desarrollo de la creatividad a través de la arqueología, tomando como referencia el patrimonio milenario de nuestro Perú.
- Aprender métodos sencillos de elaborar objetos a través de la alfarería, manejo de fibras vegetales y pictografía.
- Capacitar al personal docente y estudiantes, con el propósito de diseñar talleres semejantes a futuro.
SESIONES DE TALLERES:
1º SESIÓN
ARTE RUPESTRE: Reproducir pictografías de manera creativa con el empleo de rocas que se encuentran en nuestro entorno y empleando las mismas técnicas de elaboración.
2º y 3° SESION
TALLER DE CESTERIA: Elaborar cestos y collares del precerámico de forma creativa con el empleo de fibras vegetales que se encuentran en nuestro entorno y empleando las mismas técnicas con las cuales se confeccionaron.
4º SESION
TALLER DE ALFARERIA: Elaborar ceramios para el desarrollo de la creatividad empleando antiguas técnicas y con la materia prima utilizada por antiguos habitantes del Perú.
ESPECIALISTAS:
Lic. Julio Abanto Llaque (Arqueólogo)
Mag. Ângelo Valderrama (Docente)
Mayores informes: aguzman@ruricancho.org